Otra forma de ver los problemas. The Reframing Matrix

La Reframing Matrix es una poderosa técnica para la resolución de problemas que fue introducida por primera vez por Michael Morgan en su libro de 1993, «Creating Workforce Innovation«. La técnica está diseñada para ayudar a individuos y equipos a pensar de forma más amplia y creativa sobre un problema considerándolo desde múltiples perspectivas. Puede aplicarse en diversos ámbitos, como la empresa, la educación y el desarrollo personal.

En la base de la Refraiming Matrix está el reconocimiento de que las personas con distintos perfiles, experiencias y perspectivas probablemente aborden los problemas de distintas maneras. Comprendiendo y apreciando estas diferencias, podemos obtener nuevas formas de ver el problema y generar soluciones más innovadoras.

La técnica consiste en crear una matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales representa una perspectiva o «lente» diferente a través de la cual ver el problema. Podemos considerar estas perspectivas: 

  • La perspectiva del experto: Este cuadrante representa la perspectiva de alguien que tiene grandes conocimientos y experiencia en el ámbito del problema. Esta persona puede tener profundos conocimientos técnicos, conocimientos específicos del sector o una gran experiencia práctica. ¿Cómo ve el problema?
  • La perspectiva del novato: Este cuadrante representa la perspectiva de alguien que es nuevo en el campo. Esta persona puede aportar ideas nuevas, una perspectiva diferente o la voluntad de cuestionar los supuestos o creencias imperantes.
  • La perspectiva del cliente: Este cuadrante representa la perspectiva de alguien directamente afectado por el problema. Puede tratarse de un cliente, un usuario o cualquier otra persona a la que el problema afecte de algún modo.
  • La perspectiva inconformista: Este cuadrante representa la perspectiva de alguien que está fuera de la corriente dominante o que piensa de forma diferente a los demás. Esta persona puede cuestionar supuestos, asumir riesgos u ofrecer soluciones poco convencionales.

Para utilizar la matriz, hay que empezar por identificar el problema que se quiere resolver. A continuación, se crea una matriz con cuatro cuadrantes y se rellena cada cuadrante con ideas y puntos de vista desde la perspectiva correspondiente. Puedes hacerlo individualmente o en grupo, y utilizar diversas técnicas de brainstorming para generar ideas.

Además de las cuatro perspectivas comentadas anteriormente, la matriz también puede incluir el enfoque de las 4P´s, que significa Producto, Planificación, Potencial y Personas. 

  • La perspectiva del producto se centra en el producto o servicio en sí. Este cuadrante le lleva a considerar si hay algún problema con el producto o servicio, como problemas de calidad, diseño deficiente o características inadecuadas. También puede considerar si el producto o servicio tiene el precio correcto, si satisface las necesidades del mercado y si es fiable y duradero.
  • La perspectiva de la planificación se centra en los planes de negocio, los planes de marketing o la estrategia general. Este cuadrante le lleva a considerar si sus planes y estrategias son erróneos y si pudieran mejorarse para abordar el problema en cuestión. Esto puede incluir la evaluación de su investigación de mercado, la evaluación de sus competidores y la exploración de nuevos canales o enfoques de marketing.
  • La perspectiva potencial se centra en el potencial de crecimiento y mejora. Este cuadrante le lleva a considerar cómo pueden aumentar las ventas, la productividad o la eficiencia. También puede plantearse qué ocurriría si aumentara sus objetivos o volúmenes de producción y cómo repercutiría esto en el problema que intenta resolver.
  • Por último, la perspectiva de las personas examina el impacto y las implicaciones del problema en las personas. Este cuadrante le lleva a considerar a las personas implicadas en el problema, incluidos clientes, empleados, proveedores y otras partes interesadas. Puede explorar sus perspectivas, motivaciones y preocupaciones y considerar por qué los clientes potenciales pueden no estar utilizando o comprando el producto o servicio.

Puedes poner en marcha aplicándolo a cualquier problema al que te enfrentes en estos momentos, bien se a nivel personal o corporativo. Recuerda que lo importante es que comiences a pensar de forma diferente. Cuantas más perspectivas haya, mayores posibilidades de que demos con una solución innovadora.

Nosotros vamos a probar con #Bingnovation, pidiéndole que utilice las técnicas que vamos presentando con ejemplos. Para ello vamos a probar con un problema, por ejemplo “la falta de motivación del personal dentro de la organización”. Le hemos pedido a Bing lo siguiente “Hemos detectado un problema «la falta de motivación del personal dentro de la organización». Puedes hacer una reframing matrix del problema considerando la perspectiva de las 4P´s. Hazlo en un cuadro de dos filas y dos columnas.” 

Esta ha sido su respuesta. Primero nos dice cómo proceder para poder completar la matriz y luego nos ofrece una versión de Bing.

Reframing Matrix. Fuente: Bing
Reframing Matrix «Desmotivación Personal». Fuente: Bing

Fuente foto portada: Polina Zimmerman en Pexels

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s