Pon en marcha tu creatividad.

Cuando tenemos el objetivo de generar una gran cantidad de ideas únicas e innovadoras para resolver un problema específico, es hora de poner en marcha nuestra creatividad. Para ello, existen gran cantidad de técnicas o herramientas para estimular el pensamiento creativo y poner en marcha el pensamiento divergente. Este tipo de pensamiento busca generar múltiples soluciones creativas a un problema o desafío. Se trata de un proceso mental fluido, espontáneo y no lineal, que se basa en la curiosidad y la exploración de diferentes posibilidades. El pensamiento divergente se opone al pensamiento lógico o convergente, que busca una única respuesta correcta mediante el uso de la razón y los conocimientos previos . Algunos autores que han estudiado el pensamiento divergente son Edward de Bono, creador del concepto de pensamiento lateral, y J.P. Guilford, quien desarrolló una teoría sobre las habilidades intelectuales implicadas en este tipo de pensamiento.

En este post analizamos algunas de las técnicas creativas más conocidas y que te pueden ayudar a desarrollar tu pensamiento divergente y afrontar tu reto creativo.

Mapas mentales: esta técnica es una forma visual de organizar y conectar ideas en un patrón radial, en el que se dibuja un tema central y se agregan ramas con palabras clave, conceptos y asociaciones relacionadas. El creador del mapa mental es Tony Buzan, un experto en el aprendizaje y el pensamiento creativo. Un ejemplo de uso de esta técnica es la creación de un mapa mental para comprender mejor el problema al que nos enfrentamos, o dar posibles soluciones creativas teniendo siempre la misión central del reto y sus diferentes perspectivas. Si quieres profundizar en esta técnica puedes ver este artículo de Canva. También puedes utilizar Canvas como herramienta para crear tus mapas mentales.

Tormenta de ideas: Generalmente conocida por su nombre en inglés BrainStorming, esta técnica consiste en generar una gran cantidad de ideas de manera rápida y sin juicios. Fue desarrollada por Alex Osborn, un publicista estadounidense y autor de varios libros sobre creatividad. Es interesante conocer los principios para aplicar esta técnica correctamente.

SCAMPER: esta técnica se enfoca en el análisis y mejora de un producto o idea existente a través de la aplicación de diferentes estrategias. Las letras de SCAMPER representan las palabras clave que se utilizan para estimular la creatividad: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer otros usos, Eliminar o minimizar, Reordenar o invertir. La técnica fue creada por Bob Eberle, un experto en el desarrollo de la creatividad. Puedes ver como se aplica en este artículo.

Creatividad. Fuente: Foto de Andrea Piacquadio

6 Sombreros: esta técnica se basa en el concepto de utilizar diferentes enfoques o perspectivas para analizar un problema o idea. Los seis sombreros representan seis enfoques diferentes: el sombrero blanco representa la objetividad y la información, el sombrero rojo representa las emociones y los sentimientos, el sombrero negro representa la crítica y el análisis, el sombrero amarillo representa la positividad y la optimización, el sombrero verde representa la creatividad y la innovación, y el sombrero azul representa la organización y la planificación. La técnica fue desarrollada por Edward de Bono, un referente mundial del pensamiento creativo y la innovación.

Analogías: W. Gordon comenzó a referir la analogía como un método efectivo para la resolución creativa de problemas en su libro “Synectics: el desarrollo de la capacidad creativa” (1961). El autor propuso cuatro tipos de analogías: directa, simbólica, personal y fantástica. Esta técnica consiste en buscar similitudes entre situaciones, objetos o conceptos que en principio no están dentro del mismo campo y no guardan relación directa, para generar nuevas ideas. Puedes ver como aplicar esta técnica en este artículo de Genvive.

Inversión: esta técnica consiste en invertir el problema para encontrar nuevas soluciones o perspectivas. En lugar de preguntar «¿cómo podemos mejorar este producto?», se pregunta «¿cómo podemos empeorar este producto?» y luego se busca una solución a esa pregunta. Se trata de dar vuelta al foco creativo, de tal manera que nos sea más fácil encontrar ideas.

Brainwriting: esta técnica es similar a la tormenta de ideas, pero en lugar de hablar y generar ideas en grupo, cada persona escribe sus ideas en papel y las comparte con el grupo. Esta técnica se enfoca en generar ideas de manera individual para evitar la influencia del grupo y promover la creatividad individual. Fue desarrollada por el psicólogo alemán Bernd Rohrbach. Una forma de aplicar esta técnica es el formato 6-3-5 donde seis personas escriben tres ideas cada uno sobre el problema durante 5 minutos. Luego cambian los papeles y leyendo las aportaciones de sus compañeros escriben aportaciones de nuevo, y así sucesivamente.

Bio-mimética: esta técnica se enfoca en imitar la naturaleza para resolver problemas de manera innovadora. Se basa en el estudio de las características y procesos de la naturaleza para aplicarlos a la solución de problemas humanos. Fue popularizada por Janine Benyus, una bióloga y autora estadounidense. Puedes ver muchos ejemplos de esta técnica en el Biomimicry Institute.

En conclusión, estas técnicas de creatividad divergentes son herramientas valiosas para estimular la creatividad y encontrar soluciones innovadoras a problemas específicos. Cada técnica tiene su propio enfoque y perspectiva, y se pueden combinar para generar ideas aún más creativas. Te animo a que comiences a utilizar todas estas técnicas y que nos comentes qué tal ha ido tu sesión creativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s