Inteligencia artificial para docentes
Comenzamos con la serie: “Inteligencia artificial para docentes” dentro de los contenidos de «Innovación educativa & IA» que nos va a permitir comprobar todo el potencial que tiene la IA en la educación. Estos posts van dirigidos a profesores con el objetivo de explicar de forma práctica cómo podemos utilizar estas herramientas en nuestra actividad. Vamos a trabajar con 4 contenidos, los cuales también están disponibles en formato de workshop:
1. Planificación de la asignatura con IA
2. Generación de contenidos formativos (materiales, casos y ejercicios)
3. Sistemas de evaluación con IA
4. Presentaciones orales e IA
En el post de hoy trabajaremos la “Planificación de la asignatura con IA” Para poder seguir este material tienes que tener una cuenta activa en ChatGPT y/o Bing. En este post utilizaremos exclusivamente Bing. Si no tienes una cuenta puedes hacerlo de forma gratuita en www.bing.com
Ten en cuenta que:
- La inteligencia artificial (IA) es una herramienta útil para mejorar la eficiencia y la calidad de las tareas docentes, pero debemos tener en cuenta que la IA es una ayuda y en ningún caso sustituye la experiencia y el criterio del profesor.
- La IA puede ayudar a automatizar tareas tediosas, como la corrección de pruebas y la organización de materiales de enseñanza, pero no puede reemplazar la interacción humana, la empatía y el juicio crítico necesarios para la enseñanza efectiva.
- Recuerda que la IA es una herramienta, no un sustituto del conocimiento y la experiencia del profesor. Úsala de manera responsable y consciente para mejorar tus tareas docentes, pero no confíes completamente en ella.
- Mantén siempre el enfoque en tus estudiantes y en tus objetivos pedagógicos, y utiliza la IA para apoyar tu labor, no para reemplazarla.
Guía de prompts para planificar tu asignatura
La planificación rigurosa de una asignatura es esencial para el éxito del aprendizaje de nuestros alumnos. Durante el proceso de planificación, se establecen objetivos de aprendizaje claros y precisos que permiten a los estudiantes comprender lo que se espera de ellos y trabajar de manera efectiva para alcanzar esos objetivos. La selección de estrategias pedagógicas y recursos adecuados es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan acceso a los materiales y herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Además, es importante considerar la evaluación de los estudiantes, ya que esta nos proporciona información valiosa sobre el nivel de comprensión y de su progreso.
En este documento vamos a abordar la planificación de la guía docente utilizando la IA de Bing. Encontrarás los “prompts” que puedes utilizar adaptados a tus necesidades y un ejemplo que he realizado para ti. Hemos considerado los siguientes contenidos con los que vamos a trabajar, los cuales puedes encontrar en el siguiente gráfico.

Vamos a empezar por el contexto, es decir, la asignatura sobre la que quieres trabajar y los datos que la identifiquen. En este sentido facilitamos los datos básicos de la asignatura (ejemplo) “Estrategia empresarial. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso: 4° curso. Créditos: 6 créditos ECTS. Duración 15 semanas. 4 horas de docencia en aula. Tipo: presencial” En esta sección facilita los datos de la asignatura sobre la que tu quieres trabajar.

Prompt Descriptor de la asignatura:
Escribe el descriptor de la asignatura. Debes incluir una breve descripción de objetivos, la importancia para los estudios y en el ámbito profesional, qué conocimientos previos se necesitan para cursar la asignatura y con qué otras asignaturas está relacionada dentro de los estudios que cursa el alumno.



Descriptor de la asignatura. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Prompt Objetivos de aprendizaje:
Redacta los objetivos de aprendizaje de la asignatura. Describe las competencias genéricas y las competencias específicas que se obtendrán al terminar la asignatura. Describe los cuatro objetivos de aprendizaje principales y los resultados de aprendizaje asociados.



Objetivos de aprendizaje. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Prompt Contenidos:
Redacta una propuesta de contenidos para la asignatura. La propuesta debe incluir 5 temas.



Contenidos. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Prompt Metodologías docentes:
Describe la metodología docente que se va a utilizar. Distingue entre los métodos didácticos, dialécticos y heurísticos. Haz una tabla con cada uno de los métodos, describe cómo vas a utilizarlos y qué actividades incluyen.


Metodologías docentes. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Prompt Bibliografía de referencia:
Haz un listado con la bibliografía de referencia. Haz una tabla en la que en la columna uno se incluya el nombre del tema, y en la dos las referencias bibliográficas citadas en APA. Incluye en cada tema un artículo académico como lectura recomendada. Incluye también en cada tema la referencia de un caso práctico tipo Harvard.


Bibliografía de referencia. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Prompt Sistemas de evaluación:
Describe el sistema de evaluación propuesto. Distingue entre: Pruebas de respuesta corta, Pruebas de respuesta larga, Pruebas objetivas, Trabajos y proyectos y Pruebas de defensa oral. Haz una tabla con tres columnas, donde la columna uno es el tipo de prueba, la dos las pruebas que incluye, y la tres el peso en tanto por ciento en la calificación final.


Sistemas de evaluación. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Prompt Planificación de la asignatura:
Haz una planificación de la asignatura de carácter semanal. Para cada semana detalla los contenidos. las actividades planificadas y las pruebas de evaluación previstas. Haz una tabla con las 15 semanas de duración y detalla cada uno de los aspectos. Las actividades detalladas en la planificación deben tener en cuenta las previstas en la metodología y los sistemas de evaluación.



Planificación de la asignatura. Fuente: prompt elaboración propia y conversación con Bing.
Recuerda que todos estos resultados no son más que un input que puede ayudarte en tu trabajo de planificación docente pero que en ningún caso sustituye la experiencia y el conocimiento del profesor. Comprueba cada contenido y referencia que te ofrece la IA, ya que encontrarás elementos que no son correctos o simplemente están equivocados. Te animo a que integres estas herramientas en tu trabajo del día a día, lo que sin duda supondrá una ayuda y un elemento para la innovación educativa.
Puedes acceder a todo el material en la presentación que te facilito a continuación. Para poderlo utilizar comprueba la licencia. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto conmigo. Si aplicas el proceso, te animo a que compartas con nosotros los resultados tanto positivos como aquellos que claramente suponen un riesgo por falta de exactitud o sesgos. Recuerda, estamos aprendiendo.
Foto portada: Fauxels en Pexels