Recientemente se han publicado los resultados del EU Industrial R&D Investment Scoreboard 2020 que recoge los datos de las 2500 compañías que líderes en inversión en I+D a nivel mundial, las cuales representan cerca del 90% de la inversión en I+D a nivel mundial.
Los líderes de I+D a nivel mundial
Lo primero que podemos ver es que Estados Unidos es el líder a nivel de inversión en I+D con el 38,5% y 775 compañías, seguido de la UE con el 20,9% y 421 compañías, China con el 13,1% y 536 compañías y Japón con el 12,7% y 309 compañías. A nivel de la UE el líder es Alemania con casi el 9,6% de la inversión a nivel mundial, siendo el cuarto actor a nivel internacional. Las empresas con sede en la UE aumentaron significativamente la inversión en I + D (5,6%), pero muy por debajo de las tasas de las empresas estadounidenses (10,8%) y chinas (21%), por lo que otras regiones a nivel mundial siguen agrandando o estrechando su gap con la UE.

Sectores económicos líderes en investigación y desarrollo
Respecto a la inversión por sectores y regiones a nivel mundial, los productores de equipamiento TIC acaparan más de 200.000 M€ de inversión, seguidas por las industrias de la salud, servicios TIC, automoción y transporte, industria, química y aeroespacial y defensa. De nuevo Estados Unidos lidera casi todos los ámbitos sectoriales, salvo el de automoción y transporte que claramente es comandado por la UE.

Las compañías que más invierten
Las compañías líderes a nivel mundial son las siguientes. Como vemos, Alphabet es el líder a nivel mundial, seguido de Microsoft, Huawei, Samsung, Apple, Volkswagen, Facebook (Meta), Intel, Roche y Johnson & Johnson. Hay que apuntar a que en el informe no aparece Amazon ya que no publica desagregadas sus cifras de I+D, sino que incluye todo en el epígrafe tecnología y contenido. Sin embargo, teniendo en cuneta que esta partida alcanza los 35.900 M€ y que principalmente este gasto va a I+D podríamos decir que esta compañía estaría en el primer puesto.
Como podemos ver, las compañías de tecnologías de la información, equipos y contenidos dominan la inversión mundial de I+D. Europa posiciona dos compañías en el ámbito de la automoción y las farmacéuticas y ninguna en el ámbito de las TIC.

¿Cómo estamos a nivel europeo?
La inversión europea + UK en I+D claramente está dominada por Alemania con el 38,5%, seguida de Reino Unido, Francia, Holanda y Suecia. España tan solo representa el 2,1% de la inversión muy lejos del peso de su economía en la zona euro.

A nivel de compañías, vemos como el sector de automoción en Alemania acapara la inversión europea en I+D. Tan solo Francia y Finlandia son capaces de incluir compañías en el Top UE.

A nivel de España, solamente hay 14 compañías incluidas en el índice, sumando todas ellas 4.447 millones de €. Tenemos que pensar que solamente Volkswagen invierte 13. 885 M€, más de 3 veces la suma de todas las empresas españolas.
BANCO SANTANDER | 1123,0 |
TELEFONICA | 959,0 |
AMADEUS | 856,2 |
GRIFOLS | 296,7 |
IBERDROLA | 293,0 |
INDRA SISTEMAS | 265,3 |
ACCIONA | 237,0 |
REPSOL | 85,0 |
ALMIRALL | 78,6 |
GESTAMP AUTOMOCION | 58,8 |
ACS | 52,2 |
FERROVIAL | 52,0 |
PHARMA MAR | 50,3 |
RED ELECTRICA | 40,4 |
Total | 4.447,6 |
Conclusiones
La lucha por el I+D a nivel mundial se recrudece incluso en épocas de crisis. Nuestros competidores mundiales siguen aumentando sus inversiones, China con más de un 20% de crecimiento y Estados Unidos, estrechan o aumentan el gap con la UE. Las tecnologías de la comunicación y dispositivos lideran la inversión mundial en investigación y desarrollo con las grandes compañías estadounidenses, coreanas y chinas al frente.
En europa es Alemania el líder indiscutible con su sector de automoción a la cabeza, mientras que otros países grandes europeos como Francia le siguen el paso a bastante distancia. La situación de España no se corresponde con el peso de su economía, la cuarta economía europea tiene un papel muy residual como inversor en I+D. Tan solo 14 compañías españolas entran en el ranking y entre todas ellas no logran alcanzar ni un tercio de la inversión del líder europeo Volkswagen.