Antes de buscar soluciones innovadoras, identifica correctamente el problema.

El Problem Framing es una técnica de pensamiento que se utiliza para entender, definir y priorizar los problemas y desafíos que afectan a un negocio, proyecto o a la sociedad. En lugar de afrontar el problema tal como se presenta inicialmente, el Problem Framing busca examinar el problema desde diferentes perspectivas para encontrar nuevas formas de definir el problema que puedan conducir a soluciones más efectivas. Esto se logra a través de un proceso estructurado que implica los siguientes pasos: identificación del problema inicial, análisis del contexto, exploración de diferentes puntos de vista, reformulación del problema y evaluación de las reformulaciones.

El primer paso es identificar el problema al que nos enfrentamos. En este paso, se describe el problema tal como se percibe inicialmente, sin entrar en detalles ni avanzar soluciones. Es importante recordar que el problema inicial puede ser sólo un síntoma de un problema más profundo y complejo. Por lo tanto, es necesario examinar el problema con una mente abierta y dispuesta a cuestionar las suposiciones y creencias previas.

El segundo paso implica analizar el contexto del problema. Aquí es donde se recopila información relevante sobre el problema, como datos, hechos, opiniones, necesidades e intereses. Este paso ayuda a entender la naturaleza del problema y a identificar los factores que lo están causando.

El tercer paso consiste en explorar diferentes puntos de vista. Es importante considerar cómo ven el problema otras personas o grupos implicados o afectados por él, como clientes, usuarios, competidores, proveedores, entre otros. Al examinar diferentes perspectivas, se puede encontrar información valiosa que de otro modo podría haber sido pasada por alto.

El cuarto paso implica reformular el problema. En este paso, se sintetiza la información recopilada y se generan nuevas formas de plantear el problema que sean más claras, específicas y enfocadas en las necesidades reales. La reformulación del problema debe ser lo suficientemente amplia como para permitir la generación de soluciones creativas, pero lo suficientemente enfocada como para ser abordada con éxito.

El quinto y último paso es evaluar las reformulaciones. En este paso, se selecciona la reformulación del problema que sea más adecuada para el objetivo que se persigue y que permita generar soluciones más innovadoras y viables.

Una herramientas que podemos utilizar para analizar adecuadamente el problema es el Problem Framing Canvas de MITRE Innovation Toolkit. Como puedes ver, presenta una estructura donde nos ofrece un marco de análisis interno y externo del problema. Puedes descargar la herramienta aquí y conocer la dinámica para su aplicación.

Se pueden utilizar distintas técnicas a lo largo de todo el proceso. Aquí tienes algunas interesantes que te pueden ayudar a arrojar luz sobre el problema o desafío al que te enfrentas:

  • La técnica de los 5 por qués. Se trata de preguntar por qué hasta 5 veces por las causas del problema, así hasta llegar al origen del mismo. No ayudará a no confundir síntomas con las causas profundas del problema.
  • How might we: una forma de convertir los problemas en preguntas abiertas que estimulen la creatividad.
  • Stakeholder mapping: una técnica para identificar y analizar a las personas o grupos que tienen interés o influencia en un problema concreto.
  • Reframing matrix: una matriz que permite generar diferentes perspectivas sobre un problema usando cuatro puntos de vista distintos, como el de las 4P´s (Producto, Planificación, Potencial y Personas)

El Problem Framing tiene múltiples beneficios para la innovación. Permite identificar los problemas reales detrás de los síntomas o las manifestaciones superficiales, ampliar el campo de posibilidades al considerar diferentes perspectivas y ángulos, y enfocarse en las necesidades e intereses reales de los clientes y usuarios, lo que lleva a soluciones más efectivas y relevantes.

Espero que te haya gustado el post. Encantado de recibir tus comentarios.

Foto portada de Andrea Piacquadio en Pexels

Un comentario en “Antes de buscar soluciones innovadoras, identifica correctamente el problema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s