Sin innovación no hay futuro

Según los datos de 2020 del European Innovation Scoreboard, España ocupa el puesto 19 de todos los países analizados, justo por debajo de Chipre y Portugal. Nuestro país resalta en indicadores como la penetración en banda ancha, números de doctores, entorno favorable a la innovación y recursos humanos. Sin embargo, muestra carencias en las pymes que innovan internamente, exportaciones de servicios intensivos en conocimiento o gasto en I+D empresarial. Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamarca  y Holanda están a la cabeza y son los líderes de innovación a nivel europeo. En los dos gráficos adjuntos podemos ver tanto el índice como la radiografía para España con todos los indicadores analizados.

¿Es esta una buena posición? ¿Estamos progresando? ¿Hay avances?

Para ello, nada mejor que echar la vista atrás e irnos a los datos para 2010. En ese año España ocupaba el puesto 18, mientras que lideraban la clasificación Suecia, Dinamarca, Finlandia y Alemania (Suiza no aparecía en el análisis) Parece que no han cambiado mucho las cosas. España era hace 10 años y sigue siendo un innovador moderado, eufemismo para referirnos a una posición que dista mucho de los líderes europeos en la materia.

European Innovation Scoreboard 2010. Fuente: Comisión Europea.

¿A qué se debe esta situación?

Para ello permitidme que ofrezca tres indicadores (1) Relación entre el gasto de I+D de las empresas y el índice de innovación (2) Relación entre el gasto de I+D del sector público y el índice de innovación (3) Relación entre el gasto de innovación (excluido el I+D) y el índice de innovación. Presentamos los resultados en los tres gráficos a continuación.

Como podemos observar, España se encuentra en los tres parámetros por debajo de la media europea, es decir, el gasto en I+D e innovación, tanto del sector público, como del privado es inferior al de los países de nuestro entorno. Veamos quienes lideran esta clasificación, y no nos resultará nada sorprendente que volvamos a encontrarnos a los países que lideran el índice, mostrando una correlación entre gasto en I+D+I y desempeño innovador. Para que nos hagamos una idea, según los datos de Eurostat el gasto de Japón en I+D en 2018 están en el 3,2 del PIB, un 2,78% en EE.UU, un 2,13% en China y un 2,06% en Europa. España, según los datos del INE muestra un gasto del 1,24%

¿Qué es lo que queremos hacer? 

En una conferencia reciente, REPENSAR REINNOVAR, hablaba de la importancia de la innovación para salir de la crisis. La situación actual no entiende de adaptaciones o pequeños cambios, sino de grandes transformaciones, de reinventar nuestra economía, la forma de crear valor y entender la empresa, la sociedad y las personas. ¿Se puede hacer eso sin innovación? Creo que todos coincidimos en la respuesta. Si esto es así, además de decirlo, se tiene que materializar en unas políticas claras a nivel público y privado INVIRTIENDO en I+D+I, priorizando la CIENCIA y la INNOVACIÓN. 

Foto portada: John Adams

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s