Modelos de negocio en la industria de las apps

En el mundo actual, muchas empresas despliegan su actividad a través de aplicaciones tecnológicas (apps) que canalizan su relación con los clientes y la entrega de su propuesta de valor. Desde juegos hasta redes sociales, pasando por aplicaciones de productividad y finanzas, las opciones son casi ilimitadas. Pero, ¿cómo se monetizan estas aplicaciones y cómo pueden los desarrolladores o las empresas que las explotan obtener ingresos de ellas? En este post, exploraremos los diferentes modelos de negocio que las aplicaciones utilizan para generar ingresos y cómo pueden ser beneficiosos tanto para los usuarios como para los creadores.

Imagen generada por Bing Image Creator. Prompt «a screen with different apps icons on it»
  • Freemium. El modelo freemium consiste en ofrecer una versión gratuita de la app con funcionalidades limitadas o restringidas, y una versión premium con más opciones y ventajas. El objetivo es atraer a los usuarios con la versión gratuita y luego incentivarlos a pagar por la versión premium. Este modelo es muy utilizado en apps de juegos, educación, productividad o entretenimiento. Algunos ejemplos son Spotify, Duolingo o Evernote.
  • Aplicaciones de pago. El modelo de aplicaciones de pago es el más sencillo: el usuario paga una vez por descargar la app y accede a todas sus funcionalidades sin restricciones ni publicidad. Este modelo suele funcionar bien para apps de calidad, con una buena reputación y que ofrecen un valor diferencial. También se puede combinar con otros modelos como el freemium o el de suscripción. Algunos ejemplos son Final Cut Pro, Monument Valley, o Procreate.
  • Suscripción. El modelo de suscripción consiste en cobrar una cuota periódica (mensual, anual, etc.) por el uso de la app. Este modelo genera ingresos recurrentes y fideliza a los usuarios, pero requiere ofrecer un servicio o contenido actualizado y de valor. Este modelo es muy utilizado en apps de noticias, revistas, música, vídeo o fitness. Algunos ejemplos son Medium, Apple Music, Disney+, Audible o AppleFitness.
  • Compras in-apps. En este modelo, las aplicaciones ofrecen una versión gratuita o de bajo coste que incluye características básicas y limitadas, pero permite al usuario comprar características adicionales o funciones avanzadas a través de compras integradas en la aplicación. Por ejemplo, una aplicación de edición de fotos gratuita puede ofrecer una variedad de herramientas básicas de edición de fotos, pero para acceder a filtros más avanzados o efectos especiales, el usuario tendría que realizar una compra in-app para desbloquear esas características adicionales. La mayoría de las apps te van a ofrecer el sistema de compras dentro de la app. Por ejemplo VSCO o Clash of Clans.
  • Publicidad dentro de la aplicación. El modelo de publicidad dentro de la aplicación consiste en mostrar anuncios a los usuarios mientras usan la app. Estos anuncios pueden ser de diferentes formatos (banners, vídeos, intersticiales, nativos, etc.) y se pueden integrar con plataformas como Google AdMob o Facebook Audience Network. Este modelo permite monetizar apps gratuitas sin limitar sus funcionalidades, pero puede afectar a la experiencia de usuario y al rendimiento de la app. Algunos ejemplos son Instagram, TikTok o Facebook.
  • Monetización de datos. El modelo de monetización de datos consiste en recopilar y analizar los datos de los usuarios que usan la app y venderlos a terceros interesados en obtener información sobre sus hábitos, preferencias o comportamientos. Este modelo puede generar ingresos sin afectar al uso de la app, pero implica un riesgo para la privacidad y la seguridad de los usuarios. Además, requiere cumplir con las normativas legales vigentes sobre protección de datos.
  • Marketing de afiliación y generación de leads. El modelo de marketing de afiliación y generación de leads consiste en recomendar productos o servicios de otras empresas o marcas dentro de la app y obtener una comisión por cada venta o registro que se realice a través de los enlaces o códigos proporcionados. Este modelo permite generar ingresos adicionales sin tener que crear o gestionar los productos o servicios recomendados, pero requiere ofrecer recomendaciones relevantes y de calidad para los usuarios. Algunos ejemplos son Booking.com, Skyscanner o Amazon associates.

Espero que te haya gustado el post. Comparte tus comentarios y ejemplos de modelos de negocio innovadores en apps que conozcas.

Foto portada: Pexels

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s