¿Qué es una idea innovadora? ¿Qué es una invención? ¿Qué diferencia hay entre un concepto de producto y un prototipo? ¿Cómo se llega a un producto final? Estas son algunas de las preguntas que se plantean los emprendedores y los diseñadores cuando quieren crear algo nuevo y valioso para el mercado. En este post vamos a explicar las diferencias entre estos términos y los pasos que se deben seguir para convertir una idea en realidad. Comenzamos con un esquema que explica los distintos conceptos y cómo se relacionan entre sí.

Una idea es una representación mental que surge a través del razonamiento o la imaginación de una persona y se considera como el acto más básico del entendimiento. La palabra idea proviene etimológicamente del griego ἰδέα, que significa «aspecto, apariencia, forma». La capacidad humana de generar ideas está estrechamente asociada con la habilidad de razonamiento, autorreflexión, creatividad y la capacidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, que son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico.
Entonces ¿qué es una idea innovadora? Una idea innovadora es una propuesta creativa que ofrece una solución novedosa a losproblemas o necesidades persistentes y que tiene potencial para generar valor para los usuarios y para la sociedad. Las empresas que innovan con éxito son capaces de aplicar más y mejores ideas que sus competidoras y, por tanto, de obtener una ventaja competitiva a través de su creatividad (Francis y Bessant, 2005).
Una idea innovadora no es lo mismo que una invención. Malerba (1997) define la invención «como una nueva idea, un nuevo descubrimiento científico o una novedad tecnológica (que no ha sido implementada y difundida)» Por lo tanto, la invención es una idea novedosa y única, frente a otras ideas que aunque tengan el carácter de innovadoras no son del todo novedosas frente a soluciones anteriores. La WIPO define la invención como «un producto o un proceso que proporciona, en general, una nueva forma de hacer algo, u ofrece una nueva solución técnica a un problema» Por lo tanto, hacen falta ideas innovadoras para la generación de invenciones, pero solo esto no es suficiente, ya que las invenciones tienen una aplicación práctica o «resultado» y pueden ser protegidas por patentes, mientras que las ideas innovadoras en general, no. Además la invención cuenta con un mayor grado de materialización que la idea innovadora y visualiza la solución técnica planteada.
Por otra parte, un concepto de producto es la definición básica de lo que se quiere crear a partir de una idea innovadora o en su caso invención. El concepto de producto es una descripción general de las características, funciones y beneficios que tendrá el producto, así como del público objetivo al que se dirige y del contexto en el que se usará. Un concepto de producto no es un diseño detallado ni un plan de desarrollo, sino una visión inicial que sirve para testar la viabilidad y el interés de la idea. «Los conceptos de producto se construyen mucho antes de cualquier tipo de trabajo de diseño o ingeniería, teniendo en cuenta el análisis de mercado, la experiencia del cliente, las características del producto, el ajuste del producto-mercado, el costo y más para ayudar a dar vida a los conceptos» (Qualtrics)
La principal diferencia entre una invención y un concepto de producto es que una invención es una idea que se ha explicitado (mira un ejemplo aquí) y que ofrece una solución original y útil a un problema existente o que satisface una necesidad nueva, mientras que un concepto de producto es solo una descripción teórica de un producto o servicio que aún no ha sido desarrollado. Además, las invenciones suelen estar protegidas por patentes, mientras que los conceptos de producto no tienen protección legal por sí mismos. Las invenciones se centran en la solución técnica y la manera en la que esta va a ser implementada, mientras que el concepto de producto tiene un enfoque mas amplio y aborda elementos del mercado, los clientes y el propio contexto de uso.
Continuando, un prototipo podemos definirlo como una representación física o digital de un concepto de producto que se usa para probar su funcionamiento, su usabilidad y su aceptación por parte de los usuarios. El prototipo es el resultado de la fase de desarrollo tecnológico y se basa en los resultados de la investigación aplicada. Un prototipo puede tener distintos niveles de fidelidad, desde un boceto o un modelo simple hasta una versión casi funcional del producto. El objetivo de un prototipo es obtener feedback y aprender de los errores para mejorar el diseño y el desarrollo del producto. En este sentido, un prototipo puede desarrollarse sobre la base de una patente existente, o bien puede provenir de una idea o un nuevo concepto. Puedes aprender más del prototipado en nuestro post Diseño de prototipos. También puedes entender mejor dónde se sitúa el prototipo en el proceso de I+D+i en el post Definiendo la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
Por último, un producto final es el resultado de todo el proceso de innovación, desde la generación de la idea hasta la producción y el lanzamiento al mercado. Es el producto acabado y listo para ser usado por los clientes, que cumple con los requisitos de calidad, funcionalidad y valor esperados. Un producto final puede ser mejorado o actualizado con el tiempo, según las necesidades y las preferencias de los usuarios. La principal diferencia entre un prototipo y un producto es que un prototipo es una versión temprana o preliminar de un producto que se utiliza para probar y evaluar su diseño, funcionalidad y rendimiento, mientras que un producto es una versión final que ha sido fabricada y está lista para su comercialización y uso por parte de los clientes.
Como se puede ver, una idea innovadora, una invención, un concepto de producto, un prototipo y un producto final son conceptos diferentes pero relacionados entre sí. Cada uno de ellos requiere de distintas herramientas, técnicas y habilidades para su creación y evaluación. Es importante conocer las diferencias entre ellos y saber en qué momento se debe pasar de uno a otro para lograr un producto exitoso. Te dejo una presentación con las definiciones y su esquema correspondiente. Espero que sea interesante.
Foto portada: ThisIsEngineering en Pexels
Referencias:
Francis, D. and Bessant, J. (2005). Targeting Innovation and Implications for Capability Development. Technovation 25(3):171–83.
Malerba, E. (1997) Technological Regimes and Sectorial Patterns of Innovative Activities. Industrial and Corporate Change, 6, 1997, pp. 83-117