Genera podcast para tus contenidos educativos con Copilot y Clipchamp

En la era digital, la integración de tecnologías como la IA en el ámbito educativo está transformando la manera en la que abordamos muchas actividades educativas. Una aplicación interesante es generar contenidos en audio (podcast) de los conceptos principales de tus asignaturas. Vamos a ver cómo usando Copilot y Clipchamp.

Advertencia

Si bien el uso de la IA en la educación tienen grandes potencialidades, es crucial recordar que, a pesar de su utilidad, estas tecnologías no están diseñadas para reemplazar la experiencia y el juicio crítico de los educadores. La inteligencia artificial (IA) puede automatizar ciertas tareas y ofrecer asistencia en la organización de materiales educativos, pero no puede sustituir la interacción humana, la empatía y la capacidad de adaptación que caracteriza a un docente efectivo.

Materiales educativos en podcast

Los resúmenes en podcast de los contenidos de las asignaturas pueden ser extremadamente útiles para los alumnos en su estudio y repaso por varias razones:

1. Flexibilidad y conveniencia: Los podcasts permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y en su propio tiempo. Pueden escucharlos mientras viajan, hacen ejercicio o durante los descansos.

2. Aprendizaje auditivo: Algunos estudiantes aprenden mejor a través del audio. Los podcasts pueden ayudar a estos estudiantes a absorber la información de manera más efectiva.

3. Repaso eficiente: Los podcasts proporcionan una forma rápida y eficiente de repasar el material del curso. Los estudiantes pueden escucharlos varias veces para reforzar su comprensión.

4. Explicaciones claras y concisas: Un buen podcast de resumen de contenido de asignatura puede desglosar conceptos complejos en explicaciones más simples y fáciles de entender.

5. Interactividad: Algunos podcasts pueden incluir elementos interactivos, como cuestionarios o actividades de repaso, que pueden ayudar a los estudiantes a evaluar su comprensión del material.

6. Accesibilidad: Los podcasts pueden ser una herramienta de aprendizaje accesible para estudiantes con diversas necesidades, incluyendo aquellos con dificultades de lectura o discapacidades visuales.

En resumen, los resúmenes en podcast de los contenidos de las asignaturas pueden ser una herramienta de aprendizaje valiosa que complementa las clases presenciales y el estudio individual, facilitando a los estudiantes la comprensión y el repaso de los contenidos.

Prompt para generar el texto de tus podcast con Microsoft Copilot

Para diseñar un podcast utilizando Microsoft Copilot (versión gratuita), puedes usar este prompt:

Consulta el contenido que aparece en la página. Luego redacta el texto de una locución para un podcast sobre la información que aparece en la página. El tono debe ser [profesional y académico], explicando claramente los conceptos principales que aparecen en la página. Comienza con una presentación que diga [Hola, soy nombre Bienvenidos al podcast número [1] de la asignatura de [innovación y emprendimiento] hoy vamos a hablar sobre [título del artículo de la página] ]” luego sigue con el contenido que has generado y termina diciendo: 1 ¿Qué tal? ¿Has entendido bien todo? Ahora te voy a hacer cuatro preguntas para que te ayude a recordar conceptos. Puedes pausar el audio para pensar la respuesta [Incluye aquí cuatro preguntas abiertas sobre los contenidos]
2 Una despedida [Espero que te haya sido útil, consulta los materiales y accede al Teams de la asignatura para más información]

Aquí te dejo un material para descargar donde te explico paso por paso el proceso.

Aquí tienes el resultado, puedes verlo clicando en el título del episodio o en link de youtube.

Como ves, te puede ayudar a acelerar el proceso de generación de materiales de apoyo a tu docencia.

El concepto de producto. Podcast educativo generado con Copilot y Clipchamp.

Espero que este recurso te sea útil. Recuerda que puedes seguir mi trabajo en LinkedIn.

Deja un comentario